Essalud, advirtió a la población en general que la automedicación es un habito muy peligrosa e irresponsable que se volvió mas frecuente durante esta pandemia con el Covid- 19, y también se alertó que el consumo de corticoides y antibióticos sin receta por un profesionales de la salud subió en un total de 50% y 70% durante el estado de emergencia nacional, en donde las complicaciones de la salud son frecuentes y peligrosas.
Los médicos intensivistas del hospital Alberto Sabogal, lo declaran que durante los últimos meses, incluso en pacientes jóvenes, no vulnerables, que pudieron contagiarse con la enfermedad en fase leve, llegaron a la unidad de cuidados intensivos (UCI) con el cuadro de coronavirus se agravó su condición de su salud por la automedicación.
En casos muy frecuentes prefieren tomar un corticoides como la dexametasona, durante los primeros días de la enfermedad; pero el uso de
este medicamento en pacientes con covid-19, en la fase inicial, baja la respuesta del sistema inmunológico y permite que el virus se
multiplique y avance muy rápido.
La doctora Cecilia Agurto, jefa del servicio de infectología del hospital Alberto Sabogal, de Essalud, advirtió que la dexametasona es un fármaco de muy mal uso, sobre todo, en la fase inicial, que es muy peligrosa. De tal manera, puede generar consecuencias muy graves como retención de líquidos y hemorragias digestivas.
También detallo que el mal uso de azitromicina genera resistencia antimicrobiana a futuro, cuando es necesario, el antibiótico no funcionará en este organismo, y también menciona que la Hidroxicloroquina, puede ocasionar arritmia y efectos adversos a nivel renal.
Essalud brinda las recomendaciones a la población en general de no consumir los medicamentos que no han sido recetado por los profesionales de la salud por estos pueden ocasionar consecuencias irreparables.
La doctora Agurto menciona que el 80% de pacientes que dieron positivo al covid-19, serán tratados de manera ambulatorio además de ser monitoreado por un especialista quien debe suministrar los medicamentos en dosis necesarias con el fin de disminuir los síntomas.
De la misma forma, recomendó tener en casa un pulsioxímetro, cuando baje la saturación a 93, en este caso se deberá de acudir al hospital para recibir la oxigenación necesaria, las consultar siempre deberán ser por un médico especialista para que de su receta medica se han indicados para restablecer la salud y una vida sana sin automedicación.
Fuente: Diario el Peruano.