ActualidadNOTICIAS

Presidente menciono de que 80,000 peruanos ya fueron inmunizados contra la covid-19[Mas información aquí]

 Francisco Sagasti,  mencionó a detalle  de que hasta  la fecha  han sido vacunados 80,000 peruanos contra el coronavirus covid-19 también comentó entre los vacunados están dando prioridad a los profesionales de la primera línea frente al contagio.

En su participación de la reunión del 13° Gore Ejecutivo, el Mandatario Nacional mencionó  que se distribuyen a todas los departamentos el padrón unificado de los miembros de los servicios de salud para ser inmunizados .
 
También hizo un llamado a todos los gobernadores para que puedan ayudar a limpiar lo antes posible el padrón, pues con los datos brindados se sabrá con exactitud cuántas jeringas y personal de vacunación se enviaron, lo detalló.
 
El Presidente Sagasti también se  refirió que la pandemia va a demorar en culminar debido al incremento de diferentes variantes del covid- 19 que son más complicadas, pero tenemos una esperanza ya que se tiene  la vacuna en casa como la mejor defensa para nuestro organismo.
 
También hizo un comentario en negociar sobre la compra de vacunas y dijo: que no es nada fácil, sino algo extremadamente especializado, con cláusulas contractuales, detalles legales y técnicos que requieren de equipos expertos en materia legal y médica (por cada contrato hay un equipo de cinco personas revisándolo) mencionó el mandatario.
 
De la misma forma comendo diciendo que nos encontramos en  momentos muy críticos en la vida a nivel nacional. La crisis de salud, económica, política y social se va uniendo a la crisis ética y moral. tenemos que buscar la capacidad de regeneración moral y ética, sin la cual la recuperación económica, la paz social, la salud ni la seguridad podrán estar a disposición. Mencionó.
 
En todo esto, remarcó, se requiere  una  reflexión muy  profunda ya que estamos en el año Bicentenario: ¿Qué cosas hemos hecho mal como país para poner al Perú, con todas sus riquezas, en una situación tan precaria y difícil?», comentó.
 
Con respecto a la falta de oxígeno medicinal que hay en nuestro país destacó el acuerdo que se tiene con el gobierno de Chile para implementar este insumo médico para enviarlo hasta Antofagasta y desde allí transportarlo a las regiones del sur de nuestro país, con el apoyo del sector privado.
 
Fuente: EL PERUANO.