ActualidadNOTICIAS

Banco de la Nación: 800 orientadores apoyan a los beneficiarios del Bono 600[infórmate aquí]

Midis puso a disposición de la ciudadanía peruana más de 800 orientadores para dar apoyo a las personas que se acercan a las agencias del Banco de la Nación para cobrar el Bono 600 o, erradamente, solicitar información acerca del subsidio.

De la misma los orientadores del sector están presentes en las agencias ubicadas en  Áncash, Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Pasco, Lima Región, Lima Metropolitana y Callao, regiones inicialmente clasificadas con alerta extrema por la pandemia del covid-19.

En total de orientadores del Midis, 290 de los programas sociales Juntos y Pensión 65 están siendo desplegados en 45 agencias del Banco de la Nación y consideradas las mas críticas en las regiones señaladas por la gran afluencia de personas que suelen congregar. 

Mientras tanto el resto de los orientadores, pertenecientes a todos los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), están distribuidos en las demás agencias del Banco de la Nación ubicadas en las 10 regiones priorizó el Gobierno peruano.
 
A esto labor se suma que  los 167 Tambos del programa PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ubicados en las zonas rurales más alejadas de las regiones mencionadas , también se brinda orientación sobre el bono a miembros de comunidades y centros poblados.
 
En cuanto a los  orientadores del sector se encuentran debidamente identificados con sus respectivas indumentaria del programas sociales y realizan su labor usando mascarilla y guardando el debidamente el distanciamiento social, como parte de los protocolos sanitarios.
 
También, se recuerda  no se debe acudir a las agencias bancarias a pedir algún informe sobre el bono,  que todos los detalles del mismo se encuentran en esta plataforma «Bono600.gob.pe«, en lo mismo podrán conocer la modalidad y la fecha de pago, y saber quién es responsable del cobro. También se podrán  información a través de la línea gratuita 101.
 
Desde el 17 de febrero vienen recibiendo el bono los hogares beneficiarios del grupo 1 los usuario de los programas juntos, Pensión 65 y Contigo, considerados los de mayor vulnerabilidad. Desde el 26 de febrero, en la misma web, sus modalidades y fechas de pago, y qué integrante del hogar que tienen cuenta bancaria o usan billetera digital (Yape, Tunki y BIM) o banca celular del Banco de la Nación.
 
 
En las comunidades mas alejadas y sin entidades financieras recibirán el subsidio desde el 8 de marzo a través de ‘carritos pagadores’ de empresas transportadoras de valores (ETV).
De manera final, a partir del 29 de marzo cobrarán los hogares que no tienen cuenta bancaria ni teléfono celular identificado. Durante el proceso de pago, los ‘carritos pagadores’ de ETV llevarán el bono a los domicilios de las personas mayores de 80 años con discapacidad severa. 
 
Fuente: El Peruano.