ActualidadNOTICIAS

Midagri: genera nuevas variedades de quinua y kiwicha tiene alto contenido de vitaminas y proteínas[Infórmate Aquí]

Los beneficios a la salud de las personas es esta situación de pandemia,  además por su composición genética estos granos andinos permitirán a la agricultura familiar crece su producción entre tres y cinco toneladas por hectárea, lo que generará una rentabilidad estimada en un 80%.
 
Las variedades, generadas por  Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) más de ocho años de investigación del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la  diferencian de las demás variedades es, su resistente a plagas y enfermedades, y tiene  mejor adaptabilidad a ciertos tipos de clima, buena calidad de grano y mejor valor nutritivo.
 
La variedad de quinua INIA 441 Señor del Huerto tiene una producción de 2.95 a 3.20 toneladas por hectárea, es resistente a la plaga del mildiu, los granos blancos con diámetro de 2.03 mm muy bueno para la transformación industrial y altas proteínas (11.02%) con presencia de aminoácidos esenciales, como la lisina (13.91 mg), vital para la nutrición en la pandemia.
 
Por tanto, la kiwicha INIA 442 La Frondosa, aumentará a 3.5 toneladas de producción por hectárea, tiene alto contenido de proteínas (11.72%) resaltamos  la presencia de ocho aminoácidos esenciales los mas destaca la lisina, lo ideal para la nutrición de madres gestantes y niños.
 
La presentación, por Tenorio Calderón, celebró en  local de la estación experimental agraria Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en Ayacucho.
Asimismo el ministro también inauguró modernos laboratorios cuya instalación demandó una inversión de más de 5.4 millones de soles.
 
Los laboratorios de cultivo de tejido vegetal, virología, biotecnología animal, suelos y agua y recursos genéticos en la estación experimental agraria Canaán del INIA en Ayacucho, los que facilitarán ampliar las investigaciones y los servicios tecnológicos que se brindan a los pequeños productores.
 
 
Por medio de esta infraestructura, el Midagri aumenta la ejecución de proyectos de investigación que generen paquetes tecnológicos para el cuidado del cultivo, semillas certificadas de mayor calidad genética, capacitaciones, transferencia de tecnología, y otros.
 
 
Fuente: Diario el Peruano.