EsSalud: 7 de cada 10 consultas psiquiátricas sufren del sentimiento de abandono por pandemia[Infórmate Aquí]

 Jefe del departamento de psiquiatría el Dr. Beltrán Villarreal, del nosocomio mencionado, detalló que dentro de este sentimiento de abandono, surge sensaciones de diferentes maneras.

Aquí mencionamos algunos  ejemplo, los adolescentes sienten que están siendo abandonados con quienes se compartían en diversas actividades, desde luego  surge la rabia y frustración de si mismo y también así sus seres queridos detalló.

En cambio los niños creen que no están siendo atendidos por sus padres, sienten el aislamiento escolar; los jóvenes se tienen al abandono laboral, los adultos al abandono de sus parejas, los adultos mayores al abandono de sus fuerzas.

 EsSalud se explicó que las características de cuantos  padecen del sentimiento de abandono son expresiones de tristeza, dolor, rabia, ira, síntomas físicos como: insomnio, inquietud, e incluso posibles autolesiones.

Por lo tanto estemos atentos a varios indicadores como el aburrimiento, el desistir de realizar actividades físicas, desórdenes alimentarios, frases repetitivas de preguntas cuando acabara la pandemia.

Frente a esta situación complejo el problema en la salud mental, en el Hospital Guillermo Almenara mantuvo de manera permanente las atenciones psicológicas, logrando 25 mil de estas durante la pandemia.

En el mes de marzo estamos creando un espacio virtual para poder  atender a las familias en el Hospital Diurno y haremos actividades de tele educación. Con las llamada, les preguntaremos que problemas han surgido, les pediremos que se acerquen todos a la cámara para identificar las dificultades y darles un tratamiento completo. Afirmó el doctor Beltrán.

Fuente: Diario el Correo.