ActualidadNOTICIAS

JNE promociona en redes sociales la educación electoral para un voto informado[Infórmate Aquí]

Desde el pasado 11 de febrero, el organismo electoral promueve una intensa campaña por redes sociales denominada ‘Tu voto tiene poder’, el cual permitirá a los electores, en especial a los más jóvenes, adquirir  suficiente cultura electoral para sufragar en los comicios del 11 de abril.

Jorge Luis Salas Arenas, el presidente de JNE,  resaltó que la campaña proporciona a la juventud una información que requiere con el fin que amerita la toma de decisión para este 11 de abril, por lo tanto se apela al empleo de modernas herramientas tecnológicas que permiten vincularlos a las elecciones.

Las plataformas informativas del JNE contienen las hojas de vida y planes de gobierno de cada  candidatos de las EG-2021.El voto Informado del JNE es potencializada con el fin de llegar a los votantes con la información que requieran para ejercer a cabalidad su derecho al voto.

Por redes sociales la campaña comprende importantes acciones como la publicidad de piezas gráficas con información de los partidos y candidatos participantes en este proceso electoral, videos con retos y mensajes sobre los comicios y una cuenta Tik Tok donde se genera contenido dinámico con el empleo de un lenguaje sencillo, que permite estar en contacto al público juvenil.

Asimismo  se cuenta con participación de 323 voluntarios en diversas regiones, los cuales hasta el 4 de abril desarrollarán un promedio de 200 charlas virtuales sobre las elecciones destinadas a la ciudadanía.

En el último año pandémico, las redes sociales se han convertido una importante y necesaria plataforma de comunicación e interacción en todo el mundo. Es un ambiente digital a causa de la pandemia del covid-19  se ha incrementado su número de usuarios a 13.2 millones en el Perú, conforme a un estudio de consultora Ipsos. Esta cifra incluye a los más de 3,000 candidatos de Presidencia, Congreso y Parlamento Andino en estas elecciones generales.

Dentro de la campaña digital estará centrada a los electores de  18 y 35 años, los cuales  figuran como el  número mayor  de seguidores del JNE en redes sociales. El objetivo general es garantizar su fidelidad y captar a nuevos ciudadanos con el objetivo y que sean el eco de la información que desde el JNE difunden cada día.

En la actualidad los redes del JNE en Facebook y Twitter, y la mejora de sus cuentas de Instagram y TikTok, para llegar a mas número de usuarios que utilizan a diario estos medios, y así conocen  a los postulantes, hojas de vida, principales propuestas y planes de gobierno.

Fuente: Diario el Peruano.