Los Ancashinos recuerda hoy el primer año del primer caso cero de coronavirus[Infórmate Aquí]
Es lamentable que un día como hoy hace un año se detección del primer caso positivo del nuevo coronavirus (covid-19) en la región Áncash. El paciente cero en este departamento fue un hombre residente en el distrito de Nuevo Chimbote, que había llegado de Italia.
Después de 365 días desde aquel 15 de marzo de 2020, los números se dan cuenta de lo lamentable que ha resultado la región del centro norte por el coronavirus mas conocido como el COVID 19 que para todos ha sido una pesadilla.
La Situacional Covid-19 de la Diresa Áncash informa que hasta el momento hay un acumulado de 56,735 casos confirmados de coronavirus en este departamento, de los cuales 48,540 se han recuperado.
Lamentablemente, han fallecido por la infección del covid- 19 un numero de 2,712 ancashinos. El departamento tiene un índice de letalidad del 4.8 % en la actualidad.
El 53 % de los contagios hallados en Áncash, son mujeres, mientras que el otro 47 % son del sexo masculino. En cuanto a grupos de edad, hay 1,739 en edad infantil alcanzados por la covid-19; 1,606 son adolescentes y 11,830 jóvenes.
Por tanto en los adultos mayores, se contabilizan un promedio de 10,720 contagiados. El grupo de edad más afectado es el de los adultos con 30,840 es lamentable que ellos sean mas vulnerables.
En cambio que el últimos distritos de la zona costa de Áncash en confirmar casos de covid-19, Chimbote es el epicentro de la pandemia ya que concentra la mayor cantidad de contagios (16,828) y fallecimientos (1,218) en todo el departamento.
El índice de letalidad de Chimbote es de 7.4 %, muy por encima del promedio nacional y local. En la actualidad, Chimbote se encuentra en estado de alerta muy alto y las únicas ciudades que mantienen la situación de alerta extrema son Huaraz y Casma.
Por la condición de los niveles de altos de contagio, Áncash fue priorizada como las regiones que recibió la vacuna para combatir la covid-19. Según el aplicativo “Vacunómetro” del Minsa, se ha podido vacunar a 10,282 personas (de primera línea), de los cuales 2,730 ya tienen las dos dosis que se requieren para desarrollar la inmunidad frente al virus.
Fuente: ANDINA