PROYECTO 11 “DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE CONVIVO” [Descarga todas las sesiones desarrolladas]
PROYECTO 11 “DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE CONVIVO” [Descarga todas las sesiones desarrolladas]
Propósito:
Nuestras acciones cotidianas, tanto en el hogar como en el barrio y en la comunidad, contribuyen al cuidado de nuestro entorno,
pues con pequeñas acciones podemos generar grandes cambios. Por ello, planteamos algunas preguntas que nos llevarán a descubrir
y valorar el lugar donde vivimos y fomentar su cuidado: ¿Cómo afectan nuestras acciones en el cuidado de nuestro entorno? ¿Qué
hábitos podemos mejorar en nuestro hogar o en Huancabamba? ¿Cómo podríamos contribuir al cuidado del lugar donde vivimos?
En esta experiencia de aprendizaje, las niñas y los niños observarán su entorno para identificar lo que les guste de este y algunas situaciones o acciones (en el hogar, en el barrio o en la comunidad) que tienen un impacto positivo o negativo en el ambiente.
Asimismo, buscarán información sobre las acciones que pueden realizar en su hogar para cuidar su entorno y, junto a su familia, implementar prácticas y hábitos responsables, tales como usar bolsas de tela para comprar, apagar la luz y separar los residuos, entre otros. Además, comunicarán la importancia de cuidar su entorno a través de una composición artística, la cual ubicarán en un espacio público para que pueda ser vista por los integrantes de su comunidad.
Para esto, harán uso de diferentes materiales reciclados, experimentarán con ellos y los combinarán con otros lenguajes que contribuyan a desarrollar su propuesta creativa.
Propósito de aprendizaje:
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Enfoques Transversales
Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las competencias seleccionadas son los siguientes:
ENFOQUE AMBIENTAL
Valor(es) • Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Actitudes La docente propicia que los niños y las niñas propongan acciones para el cuidado del lugar donde viven, de modo que contribuyan al bienestar de su familia y comunidad.
Evaluación:
• Técnicas observación.
• Instrumentos de evaluación.
• Cuaderno de campo.
Calendario cívico comunal:
01 – Semana de la Educación Vial
2da. Semana Internacional de los Estudiantes Adultos
07 – Día de los Derechos Cívicos de la Mujer
08 – Día Internacional de la Alfabetización
08 – Aniversario del Desembarco de la Expedición Libertadora de San Martín en Paracas
11 – Día Mundial de la Población
2do. domingo – Día de la Familia
3er. Martes – Día Internacional por la Paz
16 – Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono.
23 – Día de la Primavera, de la Juventud
23 – Día de la Aviación Nacional – Jorge Chávez
24 – Semana Nacional de los Derechos Humanos
24 – Día del poeta José Gálvez Barrenechea
25 – Aniversario de Antonio Raimondi
27 – Día Mundial del Turismo/p>
29 – Día Mundial de los Mares
Materiales básicos y recursos a utilizar.
Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Programa Curricular de Educación Inicial: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
RVM 093-2020-MINEDU Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el
Marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus COVID-19:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093- 2020-MINEDU.pdf
RVM 094-2020-MINEDU Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf
A continuación les presentamos el link de descarga:
Si te gusto la publicación dale like y comparte en tus redes sociales. gracias